El Gobierno municipal ha sacado adelante hoy en pleno extraordinario la aprobación definitiva del presupuesto municipal con el que quiere dar respuesta a las necesidades de la ciudad tras la crisis sanitaria del coronavirus Covid-19 y cumplir con el doble objetivo de generar por un lado actividad económica, riqueza y empleo y, por otro, como ampliar las coberturas sociales a la ciudadanía isleña.
Los presupuestos son la principal herramienta de cambio para conseguir los objetivos como ciudad, que se centran en atajar los problemas de la ciudadanía por dos vías: creando empleo y dando coberturas y prestaciones para no dejar a nadie atrás. Con esta aprobación se ha dado un paso importante para el desarrollo de San Fernando y seguir trabajando en la que es una de las principales obsesiones de este gobierno: bajar las cifra de desempleo.
Para el Consistorio isleño es fundamental el cambio de modelo productivo, avanzar para que esta ciudad pase de un modelo residencial y dormitorio a convertirse en una ciudad de oportunidades y de generación de riqueza y empleo. Para ello, es necesario la inversión pública que no solamente genera puestos de trabajo por sí misma con la ejecución de los proyectos, sino que una vez culminados seguirán creando empleo y riqueza en sectores como el industrial o en el del turismo, la dinamización cultural y la apuesta por el comercio y la hostelería como elementos de atracción de visitantes.
Estas cuentas fortalecen y priman la cobertura social a la ciudadanía isleña en una ciudad igualitaria y ejemplo de solidaridad. Para ello, se ha aumentado el gasto social y se consolida la inversión de más de
6,3 millones de euros para gasto en Servicios Sociales. Así, hay que recordar que una de las prioridades de las cuentas municipales era propiciar un aumento del presupuesto ordinario del Área de Servicios Sociales, que crece en 620.329 euros hasta llegar a los 3,4 millones de euros. De esta forma, las políticas de Juventud contarán con 134.500 euros; las de Mayores, 50.000 euros; y la Dependencia sube hasta los 1,7
millones de euros. A esto hay que unir la inversión extraordinaria en cobertura social que ya se está haciendo y que asciende a algo más de 2,9 millones de euros, por lo que finalmente se van a destinar nada menos que 6 millones de euros a este ámbito.
Por su parte, la tercera teniente de alcaldesa, Regla Moreno, ha
resaltado que “hoy hemos aprobado un presupuesto con visión de futuro, con el que damos luz verde a proyectos beneficiosos que atienden a la realidad social y económica de la ciudad”. Moreno ha destacado la importancia de unas cuentas municipales “tienen carácter plurianual, que es viable y que permitirá acometer actuaciones y realizar inversiones necesarias para la transformación hacia un nuevo modelo de ciudad.
Hoy, por tanto, hemos aprobado un instrumento fundamental para
alcanzar los objetivos que nos hemos marcado esta legislatura”. La también edil de Empleo y Turismo ha insistido en que las cuentas a las que hoy se ha dado luz verde “se han elaborado rigurosamente bajo el principio de prudencia, permiten una planificación a largo plazo con la proyección de inversiones y están basadas en la mejora de servicios y en la creación de oportunidades para crecer, mirando al futuro, fortaleciendo las políticas sociales y atendiendo a la realidad que viven los isleños e isleñas”.
Como ha apuntado Moreno, “este presupuesto contribuirá a la generación de riqueza en San Fernando y a ser más competitivos para poder estar a la altura de lo que nos marca el tiempo que vivimos”.
Entre los principales proyectos del capítulo de inversiones del presupuesto, que suman unos 7 millones de euros, destacan actuaciones como la remodelación de la Plaza del Rey (1,4 millones); el nuevo Planetario junto al Observatorio y al Parque Astronómico (728.000 euros); la piscina de verano en la zona de la Leocadia con una partida de 400.000 euros (es un proyecto plurianual cuya primera primera partida se refleja en 2020, y cuyo coste total es de 1.000.000 euros); la red de aparcamientos municipales, que sea ampliará con nuevas zonas y en la que se realizarán acciones de modernización, mejora, digitalizarán de las actuales gracias a una inversión de 591.000 euros; la redacción del proyecto para la rehabilitación íntegra de la Casa Lazaga, con una primera partida de 150.000 euros del total de coste que se estima para su puesta en uso, que asciende a 2 millones de euros; nuevas zonas verdes en el parque Puente de Casería y en la Plaza San Marcos (391.000 euros); la segunda fase de reurbanización de Pery Junquera contará este año con 100.000 euros para redactar el proyecto de actuación que asciende a 1 millón de euros; la mejora de los suelos productivos de Fadricas dispone de 180.000 euros; la mejora de vías urbanas y firmes cuenta con una inversión de 750.000 euros, de los que 393.346 son para la plataforma única en la calle Mariana Pineda; un total de 319.669 se invertirán en la red de saneamiento, para atajar de forma efectiva el problema del alcantarillado de nuestras calles. En total, se van a destinar a la mejora y transformación de las vías públicas (mantenimiento e inversión) un total de 2.689.669 euros, la mayor suma de la historia de la ciudad. Además, en las instalaciones deportivas se invertirán 505.000 euros, a los que se suman otros 120.000 euros de iluminación de estos espacios, en concreto la iluminación de los complejos de Gómez Castro y Sacramento.