El Ayuntamiento avanza en su objetivo de potenciar los espacios productivos de San Fernando, y esta semana va a dar un paso trascendental en el caso concreto del Polígono Industrial de Fadricas con la puesta en marcha por parte de la Empresa de
Suelo Isleña, S.A. (Esisa) de la venta de las parcelas que van a convertir estas instalaciones en un parque empresarial atractivo y con muchas empresas.
Esta semana se ha celebrado el consejo de administración de este ente público en el que se ha decidido por unanimidad dar el paso de sacar a la venta la totalidad de las parcelas de Fadricas II y poner en uso esos suelos económicos. En concreto, se trata de 12 parcelas que suman entre todas un total de 28.584 metros cuadrados, y que salen a la venta en subasta pública, libre y abierta. De esta forma, los precios de salida de cada uno de estos terrenos, de diferentes ubicaciones dentro del polígono y variadas dimensiones —desde los 5.400 metros cuadrados de las de más envergadura a los 777 de las más pequeñas—, van desde los 135.332 euros a los 940.645 euros para las de mayor superficie.
El expediente para iniciar el proceso de subasta de estos suelos en desarrollo se va a publicar estos días, y el plazo de presentación de ofertas, la más ventajosa de las cuales será la adjudicataria en cada uno de los casos, será hasta el 7 de septiembre.
En concreto, la publicación se realizará en el perfil del contratante del Consejo de Administración de Esisa alojada en la Plataforma de Contratación del Sector Público, y además se publicará en la web de Esisa y en el tablón de anuncios. El anuncio y los pliegos se podrán pedir por correo electrónico a correo@esisa.es a partir de la semana que viene.
Durante estos meses muchas empresas ya han mostrado interés por esos suelos productivos de Fadricas II para la puesta en marcha de diferentes actividades de muy variados sectores económicos, por lo que el consistorio se muestra confiado en que la venta sea fructífera y lleguen buenas ofertas durante el proceso que se abre en unos días.
Desde el Ayuntamiento se ha resaltado que la potenciación de este espacio productivo es un objetivo fundamental del Gobierno municipal, y pone en relieve que todo parte de una estrategia pensada desde el inicio y ha sido posible al trabajo serio, concienzudo y muy planificado en el tiempo para dinamizar estas instalaciones. La intención principal de este gobierno es que Fadricas, al completo, se convierta en un parque empresarial atractivo con gran potencial y capacidad de atracción de empresas.
Así, el Ayuntamiento recuerda por ejemplo que por fin se pudo completar la actuación para que Fadricas II cuente con la electrificación definitiva, gracias al acuerdo con Endesa; y antes de eso ya contaba con alumbrado público. Para ello hubo que realizar unas obras en Fadricas II que consistieron en la instalación de la red de media tensión y construcción de cinco nuevos centros de transformación con los que habilitar la red de baja tensión que dota de energía a las naves que se van construyendo y al alumbrado público. Esta actuación contó con una inversión de 500.000 euros por parte del Ayuntamiento.
Cabe recordar también que, para mejorar la movilidad, la accesibilidad y la estética en la zona, se procedió al derribo de las tres torres de alta tensión que se encontraban en la zona, a través de una actuación planificada con Endesa gracias a la que se soterraron los cables de alta tensión que abastecen de suministro eléctrico al área.
También ha puesto de relieve que en Fadricas se ubican las instalaciones de los nuevos centros logísticos para los servicios de recogida de residuos y limpieza viaria y de mantenimiento de parques y jardines, que están ya terminados y pronto estarán en uso. Estos centros contarán con un nuevo espacio para albergar acciones formativas de todos los ámbitos en el polígono Fadricas II. Se trata de un aula polivalente, de 83 metros útiles y que estará completamente equipada.
Ya está en contrataciones la licitación del proyecto para la transformación urbana de la calle Ferrocarril, que cuenta con 800.000 euros de presupuesto; y que en las cuentas recientemente aprobadas se incluye otra partida de 180.000 euros para continuar con esa actuación en otra segunda fase.